lunes, 8 de abril de 2019

La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la experiencia.


Hola, soy la maestra Yizvin Hernández, en este blog, les compartiré el trabajo final del módulo VII del curso de Tutoría en línea a Docentes de nuevo ingreso en Educación Básica, mi situación didáctica, comprende el período del 25 de marzo al 8 de abril, apliqué  la estrategia didáctica y evaluación de los aprendizajes en el proyecto de "Biografía de un autor literario", la clase se abordó en 11 sesiones con el grupo de 2° A. Al inicio, utilicé una rúbrica de evaluación para evaluar los aprendizajes obtenidos de los alumnos a partir de un borrador realizado acerca de una biografía de un autor literario, tomando en cuenta las actividades realizadas para la elaboración del producto final en la última sesión y presentarlo. Sin embargo, hubo algunas dificultades con dicho instrumento ya que los alumnos lo sintieron algo tedioso debido a que abarcaba diversos aspectos.
Por lo que, consideré pertinente cambiar el instrumento de evaluación a una lista de cotejo, la cual señala con mejor precisión las tareas, las acciones, el contenido y las actitudes que se desean evaluar, generalmente se organiza en una tabla que sólo considera los aspectos que se relacionan con las partes relevantes del proceso. Dicho instrumento me permitió que los alumnos desarrollaran una retroalimentación más objetiva de los aprendizajes esperados. Además, de que se puede evaluar cualitativa o cuantitativamente, dependiendo del enfoque que se le quiera asignar.

Es importante señalar que la elaboración de la lista de cotejo varía según el nivel educativo, en el caso de educación secundaria, tenemos que poner en práctica no solo el conocimiento, también el desempeño, los productos y la actitud del alumno, es decir, evaluar las construcciones o actuaciones de los estudiantes tanto de manera individual como por equipos con base en su nivel de desarrollo y mejora continua. Cabe señalar que el trabajo por equipos promueve la reflexión de los aspectos más complejos entre los compañeros. Por ello, pienso seguir integrando a los alumnos para trabajar por proyectos y buscar siempre la retroalimentación en cada sesión.


De igual manera, modifiqué un poco algunas otras herramientas para que fueran más consistentes con los criterios de la estrategia didáctica, como escritura, la ortografía, la redacción, el contenido, la participación individual y grupal. Durante la aplicación, recopilé  evidencias que me permitieron obtener información sobre el avance de mis alumnos en el logro de los aprendizajes esperados.





Al final, los alumnos elaboraron un periódico mural con las biografías de los autores literarios que ellos eligieron, consideramos la invitación a sus compañeros de otros salones para que apreciaran los ejemplares de sus textos literarios en el salón de clases. Así pues, hicieron la presentación del producto final y socializaron sus textos en voz alta con todos sus compañeros. 





Es importante seguir fomentando propuestas de mejora en el aprendizaje,  compartir buenos  resultados o dificultades en los foros del curso de tutoría con la finalidad de enfrentar activamente la misma labor docente.





       "El éxito llega para aquellos que están dispuestos a trabajar un poco más que el resto".–Og Mandino.